Es muy común que cuando estamos estresados (molestos, ansiosos, incomodos entre otras sensaciones) tratemos de hacer alguna actividad o algún habito que sin darnos cuenta resulta contraproducentes y generan mas estrés!
De acuerdo a especialistas clínicos en servicios sociales recomiendan NO hacer las siguientes 6 actividades cuando estés estresados.
Ver televisión. Ver las noticias o programas de acción y drama pueden estimular tu cerebro, el cual de manera inconsciente está al atento de lo que puede ser una amenaza potencial para tu bienestar, lo cual puede generar respuestas de estrés.
Incluso si ves un crimen ficticio, el cerebro amplifica tus sentidos, lo cual puede producir tensión en tu cuerpo, explica Heidi Hanna, autora del libro “Stressaholic: 5 Steps to Transform Your Relationship with Stress” (Adicto al estrés: Cinco pasos para transformar tu relación con el estrés).
Es mejor dejar la pantalla a un lado y dedicarle tiempo a actividades que realmente pueden ayudar a relajarte, como cocinar, hacer alguna manualidad, leer, escribir un diario o convivir con tus seres queridos.
Realizar ejercicios intensos. Heidi Hanna explica que si bien realizar actividades físicas, permite liberar estrés, si estás agotado, al necesitar energía extra, puede provocar que tu cuerpo y mente se esfuerce de más.Así, realizar un mayor esfuerzo ” despierta potencialmente tu sistema inmunológico, aumenta la inflamación e incluso puede desbalancear la producción de hormonas, provocando problemas a largo plazo”.
En lugar de ejercicios intensos, es recomendable practicar movimientos ligeros, como yoga o caminatas ligeras que permitan relajarse.
Pensar cómo salir de la circunstancia. Mantener la mente ocupada en pensamientos sobre los problemas que te aquejan pueden generar mayor tensión, al repetir constantemente ideas que no permiten llegar a una solución real.
La especialista, explica que repasar esos pensamientos es muy diferente a reflexionar sobre éstos y lograr cierta claridad, la clave es observar esos pensamientos y evitar que generen más ansiedad y frustración.
Socializar. Relacionarse con otros pueden ayudar a tu salud, sin embargo mantenerse constantemente ‘conectado’ puede ser agotador, especialmente si se está rodeado de personas que tiendan a mermar tu estado de ánimo.
Ante esto, es importante que cuando te sientas estresado, sólo convivas con gente que ayude a relajarte y evitar a quienes te puedan presionar más.

Sin embargo ignorar el problema puede generar resistencia y los pensamientos persistirán, hasta que se confronte lo debido.