Dante Alighieri llamó sencillamente Commedia a su libro, pues, de acuerdo con el esquema clásico, no podía ser una tragedia, ya que su final es feliz. Fue el escritor Giovanni Boccaccio quien añadió el adjetivo “divina” durante la época en la que se encargó de leerla y comentarla públicamente por diferentes ciudades italianas.
Dante resume en ella todo el amplio conocimiento desde los antiguos clásicos hasta el mundo medieval; su fe religiosa y sus convicciones morales y filosóficas. El estilo de la obra posee un rico lenguaje lleno de símbolos y frecuentes referencias a personajes históricos y de la antigua mitología.
Dante finaliza cada una de los cánticos utilizando la palabra estrellas; conectándolas, a pesar de sus marcadas diferencias.
Cada una de sus partes, (Infierno, Purgatorio y Paraíso), está dividida en treinta y tres cantos, más el canto introductorio suman 100 cantos en total. Cada canto fue compuesto por estrofas de tres versos endecasílabos o terza rima.
El poema se ordena en función del simbolismo del número tres, que evoca la Santísima Trinidad (el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo), las tres proposiciones que componen el silogismo, se sumaba al cuatro, que representaba los cuatro elementos: Tierra, aire, fuego y agua, dando como resultado el número siete, como siete son los pecados capitales.
Finalmente, el Infierno está dividido en nueve círculos, el Purgatorio en siete y el Paraíso queda formado por nueve esferas que giran como los planetas en torno al sol.
El poema cuenta con tres personajes principales: Dante, que personifica a la humanidad, representa la tentación del pecado, Beatriz, que personifica la Fe y llevará a Dante a cada una de las esferas del paraíso, hasta el Empíreo, espacio inmóvil, donde contemplará la Rosa mística formada por Dios y sus elegidos. Y Virgilio, que hace otro tanto con la razón.
El paraíso representa el saber y la ciencia divina. El Infierno representa al ser humano frente a sus pecados y sus funestas consecuencias. El Purgatorio, la lenta purificación de sus culpas hasta la liberación. En esta obra el autor nos narra con extraordinario realismo un maravilloso viaje durante el que se encuentra con las almas de grandes y terribles personajes de la historia; es un canto a la humanidad que sólo en la fe en Dios encontrará su felicidad.
Dante también utiliza el número diez tanto como cabalístico que como número pitagórico, que vemos en los cien cantos de la comedia, compuestos por los treinta y tres de cada reino, más el de introducción. También se puede apreciar la importancia decimal en los diez niveles del infierno, que son nueve círculos más el anteinfierno, donde se encuentran los ignavi, es decir, los indiferentes.
Antes de emprender el viaje hacia los tres mundos, Dante despierta en una selva oscura sin saber por qué llegó ahí. Cuando hablamos de selva oscura nos referimos a algo malo, a lo contrario a Dios, esa selva era oscura, era mala. En esa selva se describe un paisaje inicial en el cual vemos el sol, las estrellas, la playa y la colina. El sol en representación de la divinidad, de Dios, la colina es el camino que debe subir para llegar a Dios, Dante no puede llegar a esa luz porque en el camino se encuentra con 3 fieras que son obstáculos para él. Cada fiera representa un pecado… Ahí se encuentra con Virgilio y después de una conversación con este, comienza su viaje.
Wikipedia
Adaptación muda de “La Divina Comedia” con influencias estéticas de Gustave Doré.
Protagonizan Salvatore Papa y Arturo Pirovano.
Película que abordaba los amores entre Dante Alighieri y su amada Beatriz con el protagonismo de Oreste Grandi y Fernanda Negri Pouget.
Film mudo que adapta la obra maestra de Dante, “La Divina Comedia”, con Lawson Butt como Dante y Howard Gaye como Virgilio.
Edmund Goulding corre a cargo del guión.
Film protagonizado por Spencer Tracy, Claire Trevor y Henry B. Walthall, sobre un empresario de carnaval que muestra un espectáculo en base a exponer escenas del Infierno de Dante.
Comedia protagonizada por Totó en la que aparece el personaje de Dante Alighieri.
A Divina Comédia es una Pelicula Portuguesa de 1991. Dirigida por Manoel de Oliveira.
Película con Jason Nicola como Dante y Max Winthrop como Virgilio.