Ultimas Novedades

¿Sabes Respirar?…Averigualo y Aprende a Respirar Correctamente!

¿Sabes Respirar Correctamente?  Obvio es que respiramos, pero ¿Correctamente?… Parece broma, pero el acto mas simple y automático del cuerpo puede mejorar sustancialmente y hacerse de manera consciente con solo aprender sus técnicas correctas y los beneficios que ello trae!

respiracionEs común ver que en civilizaciones antiguas la atención a Cómo respirar era muy importante.  Ya no digamos de actividades deportivas como la Natación donde el respirar es consciente y en el Yoga o la Meditación!  Inclusive civilizaciones antiguas basaban sus técnicas de curación y sanación con base en la respiración.

 Respirar : Se llama respiración a la entrada de oxígeno al cuerpo de un ser vivo y la salida de dióxido de carbono del mismo.    Wikipedia

Respirar es mas que meter aire a tus pulmones y echarlo de tu cuerpo, es un proceso imprescindible y energizante (Así se considera en culturas orientales), pero al ser una función mecánica y automática del cuerpo permanecemos la mayor parte del tiempo sin ser conscientes de ello.

Presiona Leer Mas para ver Beneficios, Afectaciones y Método para Respirar Correctamente y aquello que afecta a la buena respiración.

Beneficios de Respirar Bien y Problemas Por No Hacerlo Bien

Beneficios

Respirar de forma suave, profunda, rítmica, fluida y placentera; nunca deberá forzarse provoca los siguientes beneficios para nuestra salud:

  • Reducción del esfuerzo del corazón y la tensión arterial, mejora de la circulación sanguínea y disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiacas.
  • Incremento del número de glóbulos rojos, generando mayor oxigenación y cantidad de sangre, que ayuda a eliminar más fácilmente las toxinas de nuestro cuerpo.
  • Aumento de la capacidad del organismo de asimilar y digerir los alimentos, mejora del tránsito gastrointestinal y un óptimo funcionamiento de los órganos abdominales debido a los movimientos masajeantes del diafragma durante la respiración.
  • Mayor rejuvenecimiento de las glándulas y de la piel.
  • Mejora del funcionamiento del sistema nervioso parasimpático: los latidos se reducen y los músculos se relajan. Todo ello se traduce en una buena actividad cerebral y mental, que repercute en nuestro estado de ánimo.
  • Mejora de la elasticidad de los pulmones, que se vigorizan y se fortalecen, aumentando su capacidad potencial y resistencia ante el esfuerzo.
  • El adecuado suministro de oxígeno ayuda a quemar más fácilmente las grasas, y proporciona un correcto nivel de alimento a los tejidos y glándulas.

Problemas derivados de una mala respiración

Sin darnos cuenta, a veces adquirimos malos hábitos a la hora de respirar y después nos percatamos de sus negativos efectos en nuestra calidad de vida. Aprender a identificarlos es el primer paso. Para ello, aquí te resumimos los más frecuentes:

  • Disminución de la capacidad pulmonar y torácica, reducción de la circulación sanguínea, pérdida de calor corporal y sobresfuerzo del corazón para enviar oxígeno.
  • Resequedad en la boca, falta de oxigenación y acumulación de toxinas.
  • Digestión pesada e irregular por problemas a la hora de hacer el metabolismo.
  • Reducción de la regeneración de células y glándulas: envejecimiento prematuro.
  • Deterioro del estado del sistema nervioso e inmunológico.
  • Sensación de cansancio, fatiga, ansiedad, ahogo y malestar general. El cerebro es el órgano que consume más oxígeno, por ello una mala respiración puede ocasionar dolor de cabeza, somnolencia, aparición de pensamientos negativos o depresión.

¿Por Que No Respiramos Bien?

Antes de aprender como respirar correctamente revisemos algunos puntos que nos evitan el hacerlo como se debe:

  • Por estrés o tensión cuya respiración se produce en agitación y no permite que se alimente el oxigeno necesario al cuerpo..
  • Una mala postura, como inclinar el cuerpo demasiado hacia delante o mantenerlo recto pero muy rígido, reduce la capacidad pulmonar y hace que nos fatiguemos.
  • El consumo de medicamentos, alcohol o café puede producir alteraciones respiratorias.
  • Los desórdenes médicos (afecciones respiratorias, asma, alergias, sinusitis, congestión nasal, etcétera) repercuten, obviamente, en la forma en que respiramos.
  • Los hábitos alimenticios, como comer de manera muy rápida o hacerlo de manera copiosa, pueden alterar nuestra respiración.
  • La contaminación, la presencia de humos o los espacios mal ventilados son también un factor de riesgo. El cuerpo para protegerse inhibe la absorción de oxigeno en esos ambientes.
  • El tabaco es la principal causa de mala respiración y enfermedades pulmonares.

Aprende cómo respirar :

Para aprender a respirar adecuadamente, debemos ser conscientes de que respiramos y ver como cómo lo estamos haciendo. Una respiración correcta es una respiración completa, en la que interviene todo el sistema respiratorio y los pulmones se llenan de aire. Debemos inspirar por la nariz. Asimismo, procuraremos depositar el aire en el abdomen para que el diafragma actúe de soporte antes de expulsarlo. Una respiración completa es de la siguiente manera:se desarrollaría, por tanto, en los siguientes pasos:

  • Inspiración: el aire entra lentamente en los pulmones hasta alcanzar su máximo.
  • Retención: el aire se mantiene unos segundos para que las células se oxigenen
  • Espiración: se expele lentamente el aire inspirado, que lleva consigo el dióxido de carbono y el resto de partículas de deshecho liberadas por las células y la sangre.
  • Descanso: los músculos y el aparato respiratorio quedan relajados durante unos segundos, antes de volver a iniciar el siguiente ciclo respiratorio.

Al inspirar, llenamos de aire el bajo abdomen, luego el medio abdomen y, por último, el pecho. El procedimiento al espirar es el inverso. Cuando se respira de manera adecuada el vientre se expande hacia afuera, sin forzar, durante la fase de inspiración y vuelve hacia adentro, de manera natural, durante la fase de espiración. El pecho y los hombros deben permanecer inmóviles durante todo el proceso. Solamente las costillas se expanden durante la inhalación, y se contraen durante la exhalación.

Un ritmo de respiración normal tonificante, según la pauta yogui, consistiría en 8 segundos de inspiración, 4 de retención, 8 de espiración y 4 de descanso. Al comienzo de la práctica de la “respiración consciente” estos tiempos pueden resultar difíciles. Por eso, resulta conveniente empezar por ritmos de 6:3:6:3. Siguiendo la misma pauta de la respiración rítmica consciente, las fases de inspiración y espiración deben durar lo mismo, mientras que las de retención y descanso serán la mitad que las anteriores. Una fórmula adecuada para la relajación sería 2:1:2:1.

 

 

Hey! Mira esto tambien..

¿Que Es El Síndrome De La Cabeza Explosiva? (Version Texto y Audio)

Uno de los Síndromes mas curiosos que hay.  ¿Te Ha Pasado?  ¿Conoces Alguien Que Lo …

¿Sabes Que Son Las LÚNULAS de Tus Uñas y Porque Debes Ponerles Atencion?

Igual me quede yo.  Si las he visto en las uñas, pero no tenia idea …

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *