Ultimas Novedades

¿Estuvo Julio Verne En La Luna? ¿Viajo En El Tiempo? ¿Como Adivino Lo Que Vendría En El Futuro?

Cuando Julio Verne escribió sus primeras novelas, hace aproximadamente un siglo, los cientos de miles de lectores que se apasionaron con su lectura pensaron con razón que eran unos portentos de imaginación. Y todos se divirtieron con las fantasías surgidas de la mente del francés, las cuales no pasaban de ser aventuras inverosímiles, imposibles de realizar.

Pero pasaron los años, y si lo que Julio Verne escribió en su época entretuvo más que asombró a sus contemporáneos, nosotros, en cambio, no logramos comprender cómo pudo el novelista anticipar hechos que sucederían más tarde. ¿Cómo adivinó que algún día surcarían el aire aviones supersónicos? ¿Cómo consiguió prever la existencia de futuros submarinos atómicos? ¿Cómo supo que en el primer cohete que partiría rumbo a la Luna irían tres astronautas, los cuales despegarían de Florida?

Estamos seguros de que Julio Verne jamás estuvo en la Luna, pero si no visitó nuestro satélite natural, ¿cómo pudo enterarse de tantas cosas cobre el Apolo XI? ¿Acaso logró viajar por el tiempo?

Leer Mas…

La Delicia de 12 Icónicos Panes Mexicanos

No se puede concebir a México sin su panadería y con una variedad tan amplia como tan amplia es la cultura y diversidad en México.

El pan dulce es un alimento que no puede faltar en el desayuno, comida o a la hora de la cena, con café, leche o chocolate caliente este alimento está presente en todas las mesas.

blank

La elaboración de pan nació en México en la época prehispánica, pero fue hasta 1525 con la llegada de los españoles que se tiene registro de una panadería pública.

Los panes de sal fueron los primeros, como el pambazo y virotes y los de dulce de hojaldre vendían en canastas sobre la cabeza. Durante el Porfiriato, Porfirio Diaz mando traer panaderos franceses para que enseñaran a los mexicanos a crear otro tipo de panadería, que primero solo se le veía en las fiestas de Porfirio Diaz y después se hizo popular en panaderías.

Sin importar el lugar de México donde vivas seguramente tu vida también estará rodeada de panes, salados o dulces, callejeros o en panadería, por lo que te presento lo Panes Mexicanos mas Iconicos : Leer Mas…

Tradicion Panadera en 48 Refranes Mexicanos

No hay duda, en México nos encanta el Pan, nuestra tradicion y variedad Panadera es muy extensa y sabrosa!

blank

Para muestra solo basta ver estos refranes que enmarcan nuestra tradicion panadera:

    • El que hambre tiene, en pan piensa
    • Las penas con pan son menos
    • A falta de pan, buenas son las semitas
    • A Buen Hambre, No hay mal pan
    • Al Hambre de siete dias no hay pan duro / Donde Hay Hambre no hay pan duro

Leer Mas…

Los Asesinos Seriales Mas Tenebrosos De México

…Lo llamaron “El Chalequero”. Mató a 20 mujeres en ocho años. Todas prostitutas que golpeó, estranguló y decapitó en zonas del centro de la Ciudad de México. Lo compararon con “Jack el Destripador” porque fueron contemporáneos y es el primer asesino serial del que se tiene registro en este país.

blank

Su historia está contenida en el primero de cuatro volúmenes del Libro Rojo editado por el Fondo de Cultura Económica (FCE), que es una compilación de crímenes y criminales famosos en la historia de México. Pero no es el único.

Hubo antes otro Libro rojo publicado en 1870 por escritores liberales como Vicente Riva Palacio, Manuel Payno y se presume que hasta Manuel Zarco, quienes hicieron una recopilación de los crímines más sonados de su época.

La nota roja es desde entonces un plato fuerte en la oferta informativa mexicana, y los asesinos en serie son protagonistas principales. “A través del recuento de crímenes y asesinatos, tanto de los `clásicos individuales como de los colectivos que nos sacuden por oleadas, es posible narrar una crónica del país”, escribió el periodista y dramaturgo Vicente Leñero en el prólogo del primer volumen del Libro rojo de 2008.

Aquí presentamos un recorrido por la historia de los asesinos seriales más famosos de México, desde “El Chalequero” hasta  “El Coqueto” pasando por la “Mataviejitas” como bautizaron los medios a Juana Barrazas, una mujer detenida en 2006 y sentenciada a 759 años de prisión por el asesinato de 16 personas adultas mayores.

Leer Mas…

Recordó y Repitió Más de 100.000 Dígitos. Los Magos De La Memoria

Comencemos con un número que muchos han encontrado en la clase de matemáticas: pi, la relación entre la circunferencia de un círculo y su diámetro. Comienza con 3.14159. . . y continúa para siempre. Es infinito e irracional, nunca termina y nunca se repite, y la gente se ve arrastrada a su órbita.

blank

Para algunos, la atracción es espiritual; para otros, el impulso puede explicarse por el razonamiento “porque está ahí” de los montañeros. Los atletas de la memoria, llamados así debido a su entrenamiento intensivo en los juegos de la mente, en particular se sienten atraídos por el infinito de pi.

Akira Haraguchi de Kisarazu, cerca de Tokio, recitó pi a más de 100,000 dígitos en 2006 , una hazaña que duró más de 16 horas. Para él, pi representa una búsqueda religiosa de significado.

“Recitar los dígitos de pi tiene el mismo significado que cantar el mantra budista y meditar”Haraguchi, de 72 años.

Leer Mas…