Ultimas Novedades

Las Palomitas de Maíz y sus 1001 Cosas Que No sabias!

Los granos de maíz que no se hicieron palomitas o no “explotaron” pueden reutilizarse! sigue leyendo este articulo para que veas como y sorpréndete de su fácil técnica… además, conoce como se les dice en otros países… (En donde se les dice “Pajaretas”?..)

Para evitar escribir demasiado y hacer mas fácil la lectura, expondré todos los hechos sobre las palomitas en forma resumida.

Las Palomitas…..

  1. Son un producto de grano de maíz entero
  2. Se usaban como decoración en el nuevo continente, incluso Antes de que Colón descubriera América
  3. Los Aztecas (Antes e 1519) usaban las palomitas como collares ceremoniales.. Hernan Cortes aun no descubría a los Aztecas!
  4. Los nativos de los grandes lagos preparaban palomitas de maíz en ollas rudimentarias calentadas con arena caliente. Antes de que fueran descubiertos por los Franceses!
  5. Arqueólogos han descubierto pruebas que el maíz palomero era común antes de la llegada de los europeos al nuevo continente.
  6. Excavaciones en la cueva de los murciélagos en el oeste de Nuevo México encontraron espigas de maíz palomero de 5,600 años de antigüedad

  1. palomasArte2Un polen fosilizado de 80000 años de antigüedad fue encontrado a 200 pies por debajo de la Ciudad de México y ha sido identificado como polen de maíz palomero.
  2. En las tumbas de la costa oriental de Perú, los investigadores descubrieron granos de maíz palomero con 1000 años de antigüedad.
  3. Este maíz se asemeja en el tipo mazorca y el cultivo de otros maíces, sin embargo solo los granos de palomitas de maíz tienen la capacidad de reventar
  4. Su nombre científico es Zea Mays Everta
  5. La mayoría de las palomitas de maíz consumidas alrededor del mundo se cultivan en los Estados Unidos.
  6. Cada año usan una máquina sembradora de maíz para colocar las semillas a 14 centímetros de profundidad y 15 centímetros de separación entre ellas. Eso es cerca de 28,000 semillas por hectárea.
  7. El maíz por lo general se cosecha cuando contiene una humedad de entre el 16% y 20%. Esta humedad es la que permite que el grano reviente cuando es calentado.
  8. La mayoría de las palomitas de maíz revientan cuando la parte interna del grano llega a los 200 o 240 grados centígrados
  9. Una taza de palomitas de maíz contiene 31 calorías, 1 gramo de proteína, 6 gramos de carbohidratos, 1 gramo de fibra y solo una pequeña cantidad de grasa.
  10. El Grano no reventado se puede reutilizar. Solo necesitas rehidratarlo.David Woodside, autor de ¿Qué hace a las palomitas estallar? Sugiere poner un frasco de un litro con tres cuartas partes de maíz no reventado y agregar una cucharada de agua, tapar el frasco con tapa hermética y sacudirlo, a los pocos minutos los granos habrán absorbido el agua. Guarde el frasco en un lugar fresco.Woodside dice que en dos o tres días se pueden probar que las palomitas revientan, si aun así siguen sin reventar agregue otras gotas de agua, agite y almacene por algunos días más.
  11. Diviértete conociendo como se les dice a las palomitas en otros países :

PalomasArte

Argentina:

– Pochoclo (de pop y choclo, usado sobre todo en Buenos Aires).

– Pororó (del guaraní, usado en el interior).

– Pururú (usado en la ciudad de Córdoba).

– Ancua (usado en el Norte).

Belice: poporocho.

Bolivia: pipoca, pororó (en Santa Cruz de la Sierra).

Brasil: pipocas.

Chile: cabritas, palomitas de maíz, popcorn.

Colombia: crispetas, maíz tote, maíz pira.

Costa Rica: palomitas de maíz.

Cuba: rositas de maíz.

Ecuador: canguil.

El Salvador: palomitas de maíz, rosetas de maíz.

España: palomitas de maíz (en todo el país).

– Roses o rosetes en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

– Crispetes en Cataluña.

– Cotufas en Tenerife y La Palma (Islas Canarias), por influencia de venezolanos.

– Roscas en Gran Canaria.

– Tostones en Almería, Murcia y Valencia (Alicante).

– Rosetas en Granada, Jaén y Málaga (Andalucía).

– Pajaretas en Aragón.

– Bufes en Valencia.

Estados Unidos: popcorn.

Guatemala: poporopo.

Honduras: palomitas de maíz.

México: palomitas de maíz.

– crispetas en Coahuila y Durango.

Nicaragua: palomitas de maíz.

Paraguay: pororó.

Panamá: millo, popcorn, palomitas de maíz.

Perú: cancha, canchita, popcorn, palomitas de maíz

Portugal: pipocas.

Puerto Rico: popcorn, rosetas de maíz.

República Dominicana: cocaleca.

Uruguay: pop, pororó.

Venezuela: cotufas.

Si quieres saber mas de las palomitas, visita www.palomitasdemaiz.org

Hey! Mira esto tambien..

¡El Pensar Sí Cansa! – Estudio Revela Porque Nos Sentimos Cansados Con Trabajos Estresantes

Un estudio reciente publicado en la revista Current Biology indica que la acumulación de sustancias …

La Obra De Arte Que Inspiro a Alfred Hitchcock En La Película “PSICOSIS (Psycho, 1960)”

Si te gustan las peliculas de suspenso/terror, conocerás la famosa película “Psicosis” (Psycho, 1960) del …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 30 = 38