Ultimas Novedades

La Guia De Aceites Esenciales y 25 Formas De Usarlos

Los aceites esenciales son compuestos aromáticos volátiles y líquidos procedentes de fuentes naturales, normalmente plantas.

Los aceites esenciales a menudo tienen un olor y son por tanto utilizados en alimentaria, sazonando y perfumería.

Algunos aceites esenciales se pueden usar por vía oral diluidos en agua, sobre la piel diluidos en un aceite base (de almendras dulces, por ejemplo), por vahos o sobre la ropa, en un pañuelo, almohada, etc. La gran mayoría de los aceites esenciales están contraindicados durante el embarazo y la lactancia, y también para usar en niños. Esta informacion es solamente para esparcimiento, por lo que recomendamos leer mas a fondo informacion sobre los diferentes aceites esenciales y sus usos.

Hay varias formas de difundir los aceites esenciales en el aire, y aromatizar el ambiente donde estes. Existen Difusores por calor (Ya sea utilizando una vela para calentar un contenedor o un calentador electrico en donde se coloca el aceite puro o diluido y experimenta la evaporacion y aromatiza el cuarto)

 

Difusores Ultrasonicos (Que utilizan casi siempre una base de agua para diluir el aceite y emiten una cantidad constante o variable de agua atomizada la cual lleva las particulas de aceite que dan olor a la habitacion y ademas agregan humedad al ambiente)

Ttambie existen los difusores de aceites basados en presion de aire, que atomiza el aceite sin alterarlo quimicamente (Pues no usa calor o agua ni metodos de conversion) y lo emite al medio ambiente de forma directa logrando mayor concentracion de aroma en el ambiente y una difusion mas pura.

A continuacion podras ver un listado de los aceites esenciales mas comunes y posteriormente al final de la guia de aceites podras ver 25 formas de usarlos! Que lo disfrutes!

Abeto: se obtiene al destilar las agujas de los conos de este árbol. Posee un aroma limpio y penetrante así como propiedades antisépticas. Es muy usado en preparados para la limpieza, para purificar el ambiente, etc. Podría irritar la piel

Ajedrea: este aceite se obtiene de las partes floridas de la planta. Tiene propiedades tónicas y es un antiséptico muy efectivo, especialmente intestinal. Es vermífuga, diurética y carminativa.

Albahaca: obtenido de la destilación de las flores y hojas, se usa para las infecciones respiratorias como la bronquitis o el asma, afecciones cutáneas, como el acné, úlceras de la piel, problemas intestinales y dolores de cabeza. Además tiene acción antiviral, antiséptica, antibacteriana, antiespasmódicas, es estimulante, fortalece el sistema nervioso, favorece la concentración y despeja la mente.

Alcanfor: se extrae de la madera del árbol maduro y ayuda a conservar o restituir el equilibrio emocional, además tiene gran acción estimulante, fortalece y regula la actividad cardíaca, la circulación sanguínea y la digestión, sube la tensión arterial y previene infecciones.

Angélica: es obtenida a partir de las raíces de la planta. Tiene acción antiespasmódica, digestiva evita flatulencias, combate el estrés, la fatiga y la ansiedad.

Anís: se extrae de las semillas y es muy efectivo para aliviar bronquitis crónica, flatulencias, dolor de cabeza, insomnio e incluso digestiones pesadas.

Árbol de té: es un aceite con gran poder antiséptico, fungicida, tónico cardíaco además de promover la sudoración, tos, asma, candidiasis oral, hongos en las uñas, verrugas, aftas, piojos o incluso caspa.

Benjuí: se obtiene de la savia del árbol y su fragancia es similar a la vainilla. Tiene propiedades antioxidantes, conservantes, calmantes, sedantes, problemas de la piel como sequedad, sarpullidos, quemaduras solares, urticaria o heridas, además mejora la circulación sanguínea, alivia dolores musculares, la artritis, gota o reuma. Además descongestiona las vías respiratorias, la tos e irritaciones de garganta. Combate las flatulencias y los cólicos. Se usa con éxito para la cistitis, gripe o úlceras de la boca. Tiene efecto calmante, se usa para casos de depresión y ansiedad y favorece el sueño.

Bergamota: se extrae al exprimir la corteza de sus frutos. Huele muy bien, similar al limón. Es un aceite esencial refrescante que ayuda a calmar la tensión nerviosa, alivia el estrés, eleva el ánimo y combate el cansancio físico y mental. Combate las infecciones del sistema urinario, es un desodorante natural, combate el acné y equilibra la piel.

Canela: Se obtiene por destilación de las hojas de la planta. Su intenso aroma ejerce un efecto tonificante, es digestivo, mejora la respiración, la circulación sanguínea, tiene acción antiséptica, antiespasmódica, regula el periodo, alivia las náuseas y levanta el ánimo.

Cardamomo: su esencia es obtenida a partir de la destilación de su fruto. Tiene una fragancia cálida y picante. Alivia cólicos, mejora la digestión y es antiséptico.

Cedro: se extrae de la madera de este árbol y tiene un aroma muy sutil. Se utiliza para equilibrar la piel, en concreto el cuero cabelludo, tiene propiedades antisépticas, astringentes, expectorantes, diuréticas y se usa para combatir infecciones del tracto urinario como la cistitis, mejora afecciones de la piel como la dermatitis o eccemas. Repele insectos.

Cilantro: se obtiene por destilación de las semillas. Tiene efecto estimulante y mejora la digestión, es antibacteriano, fungicida, mejora la artritis, resfriados, cólicos, diarrea, fatiga, náuseas, migraña o dolores musculares.

Ciprés: obtenido a partir de la destilación de las hojas y del fruto del árbol. Tiene acción antiséptica, antirreumática, antiespasmódica, astringentes, diuréticas, calmantes, refrescantes. Se usa para tratar las varices, hemorroides y otros trastornos de hinchazón o inflamación del sistema circulatorio. Se incluye en bálsamos y desodorantes.

Clavo: se extrae por destilación de los capullos de sus flores. Calma dolores dentales, mejora los trastornos respiratorios, es estimulante, tiene acción antiséptica, anestésica, digestivo, evita flatulencias, alivia el dolor de muelas y combate los estados de estrés

Comino: es obtenido de las semillas y flores y se usa para aliviar los problemas digestivos e intestinales. Tiene propiedades calmantes y combate los gases.

Enebro: sus frutos secos se destilan para hacer el aceite esencial. Alivia estados febriles, es refrescante, tonificante, diurético, astringente, antiséptico, combate las infecciones urinarias, intestinales y de las vías respiratorias.

Eucalipto: su aceite se obtiene de las hojas. Se usa para curar heridas al ser un poderoso antiséptico. Alivia dolores musculares, bronquitis, catarros, tos, sinusitis, infecciones respiratorias, tuberculosis y asma. Tiene acción antiespasmódica, cicatrizante, desodorizante, expectorante, estimulante, diurético, combate la mala circulación, dolores artríticos, trata la cistitis, la diarrea, refuerza las defensas, baja la fiebre, calma dolores de cabeza y es depurativo.

Geranio: se extrae por destilación de las hojas. Su fragancia es refrescante, relajante y tiene acción antiespasmódico, regula el sistema hormonal, se recomienda en menopausia y en trastornos menstruales, cicatriza heridas, es tónico, analgésico, astringente, diurético, estimulante, antiséptico, antifúngico y combate la depresión.

Hinojo: es obtenido de las semillas trituradas. Tiene propiedades diuréticas, carminativas, mejora las digestiones, los gases, está recomendado a personas con obesidad, retención de líquidos o incluso celulitis.

Hisopo: se extrae de las hojas. Junto con el eucalipto se usa para dar friegas o para aliviar asma, bronquitis, tos, gripe o síntomas de alergia.  Tiene acción cicatrizante, y se usa para la dermatitis.

Jazmín: regenera la piel seca, irritada o sensible y la equilibra. Se usa en caso de espasmos musculares, calambres, alivia catarros, tos, síndrome premenstrual y mentruaciones dolorosas, depresiones, fatiga, levanta el ánimo.

Jengibre: es un aceite vigorizante y con poder estimulante que combate las náuseas, dolores de articulaciones y musculares.

Laurel: se extrae de los frutos y las hojas. Es antiinflamatorio, calmante de dolores musculares, alivia el reumatismo, es antiviral y antiséptico, siendo muy usado en infecciones respiratorias cutáneas.

Lavanda: se obtiene por la destilación de las flores. Es muy efectivo en casos de quemaduras, calmando la piel, disminuyendo la inflamación, incluso en contusiones, alivia el dolor de oídos, se usa en picaduras de insectos, desinfecta heridas y cortes, disminuye los dolores musculares y reumatismo, mejora trastornos digestivos como náuseas, vómitos, flatulencias o indigestión, casos de vértigo, menstruaciones dolorosas, refuerza el sistema inmunológico, alivia dolores de cabeza, insomnio, fatiga o ansiedad.

Limón: se obtiene de la cáscara del fruto. Es un aceite refrescante, purificante, antiséptico y desinfectante que se usa para la gripe o tratar afecciones de garganta. Su acción tonificante lo hacen ideal para aplicar sobre varices o piernas con mala circulación.

Mandarina: también se obtiene exprimiendo la piel del fruto. Al igual que la lavanda, se puede usar en tratamientos infantiles. Es suave y tiene acción estimulante, mejora las funciones digestivas, del hígado y se usa en jabones y otros preparados cosméticos.

Manzanilla común y amarga: se extrae por destilación de sus flores. Alivia inflamaciones, alergias, calma dolores musculares, de oídos, es sedante, relajante, digestivo, trastornos del sueño, cuida el hígado, bazo y estómago, se usa para la elaboración de productos de cosmética e higiene casera.

Mejorana: su aceite se obtiene por destilación de las flores. Es estimulante y alivia problemas menstruales. Es antibacteriana, antifúngica, antiviral, estimula y regenera el hígado, se usa en infecciones urinarias, bucales o vaginales, pies y manos fríos, contracturas musculares y agujetas.

Menta: su esencia se consigue  por destilación de las hojas y flores de la planta. Es un aceite refrescante, vitalizador, tónico, eficaz contra la tos, resfriado, problemas de estómago, en cosmética casera se añade a dentífricos.

Mirra: es una resina de la que se extrae el aceite esencial. Tiene acción antiséptica, expectorante, antiinflamatoria, mejora los problemas de la piel y las encías, por lo que es muy usada en cremas dentales.

Naranja: este aceite se obtiene de la piel de la fruta. Tiene un perfume intenso con propiedades relajantes, refrescante y purificador del ambiente.

Nardo: su aceite esencial se obtiene de las hojas, raíces o flores. Se usa para bajar la fiebre, calmar los nervios, regular el ritmo cardíaco, estados nerviosos, trastornos del sueño, insomnio, regenera la piel, alergias en la piel y mejora la circulación.

Nuez moscada: se elabora de las semillas. Se usa en casos de dolencias intestinales y del bazo y es estimulante.

Pino: se destila por vapor de agua de las agujas y las piñas. Tiene aroma fresco, acción astringente, cura problemas de las vías respiratorias, alivia trastornos pulmonares, de bronquios, tos, resfriados, mejora la circulación sanguínea, depura la piel, regenera la piel, quemaduras solares, calma el picor, la picadura de insectos, desinfecta y estimula las secreción de sudor.

Romero: se extrae de las hojas y las flores. Fortalece y eleva la tensión arterial y estimula la memoria. Mejora problemas digestivos, estrés, problemas nerviosos, torceduras, esguinces, artritis, mala circulación o incluso problemas óseos.

Rosa: se destilan sus pétalos y se extrae el aceite. Tiene propiedades antisépticas, mejora las funciones del aparato reproductor de la mujer, mejora los casos de depresión y es ampliamente usado en preparados de cosmética e higiene por su poder para regenerar y rejuvenecer la piel.

Salvia: se obtiene por destilación de las hojas y flores. Es un poderoso estimulante. Combate la depresión y la debilidad nerviosa, regula la presión arterial y estimula la circulación y la eliminación de líquidos. Relaja los músculos, favorece la cicatrización de heridas y descongestiona la piel.

Sándalo: Se obtiene del corazón del árbol. Favorece la concentración, tiene efecto sedante sobre personas nerviosas o con ansiedad, purifica la sangre, se usa para tratar acné, picaduras de insectos, hemorragias de heridas y cortes.

Tomillo: su aceite esencial se obtiene por destilación de las flores. Se usa en casos de debilidad y fatiga por su efecto energizante. Es antibancteriano, antiséptico, antifúngico, tónico, expectorante, se usa en cólicos estomacales, tos, laringitis, cistitis, mala circulación, acné o artritis.

Vetiver: se extrae de las raíces. Se usa para tratar trastornos digestivos, relaja los vasos sanguíneos, mejora las digestiones, aumenta la capacidad del intestino para absorber nutrientes, estimula la producción de estrógenos, fortalece las glándulas suprarrenales, alivia dolores menstruales, mejora las pieles flácidas y secas, evita la caída del cabello, alivia dolores de los espasmos intestinales, problemas de vejiga y cólicos.

Ylang ylang: se obtiene de las flores. Es estimulante. Mejora piel y cabello. Combate las malas digestiones, la presión alta, piel grasa, insomnio o estrés.

 

1.- Los ratones y las arañas odian la menta. Echa en una botella con pulverizador 500 ml de agua y 15 gotas de aceite esencial de menta y pulveriza en las zonas conflictivas

2.- Para dar buen olor a tus zapatos, zapatillas y todo tipo de calzado, y además aprovecha los propiedades antibacterianas de algunos aceites esenciales.

3.- ¿Dolor de cabeza? Echa 5 gotas de aceite esencial de abedul en un poco de champú y lava tu cabello dejándolo 3 minutos antes de aclararlo.

4.- En alergias o resfriados unas gotas de aceite esencial de limón evitarán el moqueo, aplicar por las noches.

5.- En el aire acondicionado, ventiladores, radiadores, etc. echa unas gotitas de tu aceite esencial favorito y consigue que tu hogar huela como más te gusta.

6.- Para quitar el hipo echa 4 gotas de aceite esencial de menta en medio vaso de agua a temperatura ambiente y bebe de un trago

7.- Aplica aceite de árbol de Té sobre las uñas de los pies para evitar los hongos, y si ya los tienes te ayuda a eliminarlos.

8.- Si echas unas gotas de aceite esencial de lavanda en las sábanas y almohadas te ayudará a dormir y conseguir un buen descanso.

9.- Para aliviar el dolor de cabeza utiliza aceite base (de almendras dulces, coco, oliva, etc.) y añade varias gotas de aceite esencial de menta en las sienes, cuello, encima de las cejas y en las aletas de la nariz.

10.- Para eliminar las marcas de rotulador o boli echa unas gotas de aceite esencial de limón y frota enérgicamente.

11.- ¿Has cocinado y huele por toda la casa? No te preocupes, echa algunas gotas de aceite esencial de limón en un poco de agua y pulveriza.

12.- Los aceites esenciales de menta, eucalipto o abedul tiene acción anestésica local.

13.- Pon una gota de aceite esencial de menta (para uso interno) debajo de la lengua para un aliento fresco

14.- Si los agujeros de las orejas se inflaman como reacción a los pendientes o por otros motivos, echa una gota de aceite esencial de árbol de Té.

15.- En un pequeño bote con pulverizador echa agua y unas gotas de aceite esencial de lavanda, te será de ayuda para limpiar las manos cuando estás fuera.

16.- En verano por en un difusor aceite esencial de menta o de lemongrass para alejar a las moscas

17.- Añade unas gotas de aceite esencial de limón en la cajetilla del lavavajillas

18.- Diluye unas gotas de aceite esencial de árbol de Té y de lavanda en un bote de spray con agua y pulveriza en tu material deportivo (mochila, calzado, colchonetas, etc.) para eliminar gérmenes y olores.

19.- A 200 ml de agua añade 50 ml de vinagre de sidra y 10 gotas de aceite esencial de árbol de Té para conseguir un suavizante para la ropa con acción antimicrobiana.

20.- Aplica unas gotas de aceite esencial de eucalipto y de romero en una tela y ponla sobre tu cuello para ayudar a descongestionar la nariz y respirar mejor durante los resfriados y la gripe.

21.-Utiliza aceite esencial de naranja o de limón para quitar chicle de la ropa, moquetas o incluso del pelo.

22.- Aplica aceite esencial de árbol de Té diluido en aceite de coco y aplica sobre la piel en la zona donde te vayas a hacer un tatuaje. Así prevenimos que se infecte.

23.- Añade aceite esencial de sándalo o lavanda a tu crema de afeitar para una piel suave y cuidada.

24.- Haz cubitos de hielo con sabor utilizando tu aceite esencial favorito (asegúrate de que sea para uso interno)

25.- ¿Tienes caspa? Añade unas gotas de aceite esencial de árbol de Té a tu champú para combatirla

 

Informacion obtenida de wikipedia, internet en general, ecoagricultor.com, libros de esencias aromaticas, de amigos y familiares.

Hey! Mira esto tambien..

¡Tu Boca: Un Horno Portátil! 🔥🤯 El Secreto Detrás De Su Increíble Resistencia Al Calor.

¿Alguna vez te has preguntado por qué puedes beber un café hirviendo sin quemarte la …

¡Ay, Nanita! Cuando Lo Malo Se Ve “Menos Peor” 😜

¿Te ha pasado que te quejas de tu trabajo, pero luego ves a alguien picando …

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *