Ultimas Novedades

La Gota De Brea (El Experimento Mas Largo Del Mundo Que Nadie Ha Visto En Persona)

El experimento de la gota de brea, es un experimento a largo plazo que mide el flujo de una cierta cantidad de brea a lo largo de muchos años. La brea es uno de los muchos fluidos altamente viscosos aparentemente sólidos, siendo los más comunes los bitúmenes. A temperatura ambiente, la brea fluye muy lentamente, tardando varios años la formación de una única gota.

 

La más famosa versión del experimento fue iniciada en 1927 por el profesor Thomas Parnell de la Universidad de Queensland en Brisbane, Australia, para demostrar a sus estudiantes que algunas sustancias que aparentan ser sólidos son de hecho fluidos de alta viscosidad. Parnell vertió una muestra calentada de brea en un embudo de cuello sellado y lo dejó reposar durante tres años. En 1930 cortó el sello del cuello del embudo, permitiendo a la brea comenzar a fluir hacia abajo. Varias gotas se han formado y caído desde entonces a un ritmo aproximado de una por década. La octava gota cayó el 28 de noviembre de 2000, permitiendo a los investigadores calcular que la viscosidad de la brea es aproximadamente (2,3×1011) de veces la del agua.1

El experimento se halla registrado en el libro Guinness de los récords como el experimento de laboratorio más largo del mundo, y se cree que hay suficiente brea en el embudo para permitir que el experimento continúe por al menos otros cien años más.

El experimento no se llevó a cabo originalmente bajo condiciones ambientales especialmente controladas, lo que significa que la viscosidad podía variar a lo largo del año debido a las fluctuaciones de la temperatura. No obstante, tras la caída de la séptima gota en 1988, se puso aire acondicionado en la habitación donde se halla el experimento. La temperatura estable ha alargado el tiempo que la gota tarda en separarse del resto de la brea y caer.

Fecha Evento Duracion
Años MEses
1927 Brea Caliente Liquida colocada en Embudo
Octubre 1930 Se destapa el embudo en su punta
Diciembre 1938 1a gota que cae 8.1 98
Febrero 1947 2a gota que cae 8.2 99
Abril 1954 3a gota que cae 7.2 86
Mayo 1962 4a gota que cae 8.1 97
Agosto 1970 5a gota que cae 8.3 99
Abril 1976 6a gota que cae 8.7 104
Julio 1988 7a gota que cae 9.2 111
Noviembre 2000 8va gota que cae 12.3 148
Abril 2015 9a gota que cae 13.4 156
Despues de la 7a gota se instalo sistema de aire acondicionado, bajando la temperatura.

El experimento de la gota de brea junto a su mayor cuidador, el fallecido profesor John Mainstone (foto tomada en 1990, dos años después de la séptima gota).

En octubre del 2005, John Mainstone y Thomas Parnell fueron galardonados con el premio Ig Nobel de física, una parodia del Premio Nobel, por el experimento.

Hasta hace poco, nadie había sido testigo de la caída de una gota. El experimento es vigilado por una webcam aunque ciertos problemas técnicos evitaron que la caída de la octava gota fuera grabada. El experimento se halla en exhibición pública en el segundo piso del Edificio Parnell de la escuela de matemática y física del campus de la Universidad de Queensland.

 

Con informacion de WIKIPEDIA.ORG

 

Hey! Mira esto tambien..

¡Vaya Accidente! Descifrando los Imprevistos de la Vida (con una pizca de optimismo)

La vida está llena de sorpresas, y no todas son agradables. A veces, ¡BUM!, sucede …

El Arte De Parecer Ocupado Sin Hacer Nada: Descifrando El Enigma De La “Productividad Invisible”

En el mundo laboral actual, donde la eficiencia y la productividad son valores supremos, existe …

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *