¿Es Correcto pedir cerveza por su color? ¿Se debe tomar fría bajo zero? ¿Tomar de la botella o servir en vaso? ¿La cerveza para sustituir el agua en masas y panes? ¿La cerveza Engorda?
Estas son algunas de las preguntas que responderé en este post, así como algunas otras mas respecto a los mitos y verdades de la cerveza.
Empecemos por una clásica:
¿Pedir cerveza por su color? Clara...Oscura...Ambar...
Las cervezas se clasifican en las siguientes ramas: Lager, Ale, de Trigo, Porter y Stout, Lambic y otras y su clasificación depende del proceso de fermentación y el tipo de levadura utilizada, no de su coloración. Diferenciarlas entre claras y oscuras simplemente nos indica el grado de tostado de la malta y/o ingredientes de algunas notas de sabor que encontraremos al probarlas.
Sugerencia: Pídela por su clasificación, te veras mas inteligente y seguramente te divertirás porque el mesero ni idea tiene!
¿La cerveza Engorda?
No. Es casi agua en su totalidad. Lo que engorda es el que se la toma… no es cierto, fue broma. Realmente nos engordan los habitos alimenticios que acompañamos a la cerveza, como alimentos altos en calorias. Obviamente el exceso de todo consumo tiene sus consecuencias, evita el exceso :).
¿La cerveza se debe servir tan fría como sea posible?
La realidad es que cuando la cerveza se sirve demasiado fría pierde algunas propiedades aromáticas. Según Dave Engbers, copropietario de Founders Brewing Co, la cerveza se debe consumir entre los 7 y los 10º C. Generalmente las líneas dispensadoras de cerveza la sirven entre los 4 y los 5 grados por lo que jugar unos minutos con el vaso entre las manos le dará la temperatura ideal para realmente disfrutar el sabor de la cerveza.


¿Las cervezas oscuras tienen más alcohol que las cervezas claras?
Lo que le da el color oscuro a la cerveza es el tiempo que se tuesta la malta y esto no tiene ninguna repercusión en los grados de alcohol que ésta tendrá. El contenido de alcohol se lo debemos a la levadura, la cual está formada de millones de pequeños hongos unicelulares que tienen la habilidad de convertir los azúcares en alcohol. Estos pequeños seres vivos forman grandes colonias que se ven como espuma en los tanques de fermentación donde se fabrica cerveza y son directamente responsables del porcentaje de alcohol que consumimos en las diferentes marcas.


¿Tomar de la botella o de vaso?
DEFINITIVAMENTE VASO!!! Cuando tengas oportunidad cambiale de botella a vaso. Por lo siguiente: Tomar la cerveza en botella impide que salga la carbonatación, que los aromas suban apropiadamente y que se disfrute como realmente se debe. Así que deja la botella a un lado y disfrútala en vaso. Estos cuatro son los básicos para disfrutar de los tipos de cerveza más comunes:
Tarro: Para cervezas ligeras (por ejemplo las lager), porque la carbonatación sube rápidamente.
Vaso Pilsner: Para las cervezas de esa categoría, este vaso fue creado para lucir la novedad del color. Al ser más abierto permite que el carbono suba. Lo recomendado son dos dedos de espuma.
Pinta: Para cervezas más aromáticas como las American Pale Ale. También acepta las cervezas más tostadas, con toques de caramelo o chocolate.
Chalice: Una copa especial que ayuda a retener el sabor y la espuma, es perfecta para saborearse cuando está entre los 3 y 5 grados centígrados.

Tarro: Para cervezas ligeras (por ejemplo las lager), porque la carbonatación sube rápidamente.
Vaso Pilsner: Para las cervezas de esa categoría, este vaso fue creado para lucir la novedad del color. Al ser más abierto permite que el carbono suba. Lo recomendado son dos dedos de espuma.
Pinta: Para cervezas más aromáticas como las American Pale Ale. También acepta las cervezas más tostadas, con toques de caramelo o chocolate.
Chalice: Una copa especial que ayuda a retener el sabor y la espuma, es perfecta para saborearse cuando está entre los 3 y 5 grados centígrados.

¿Cerveza de Barril o Embotellada?
La cerveza en barril se conserva mejor y no se expone a la oxidación, ya que funciona con una bomba a presión que empuja la cerveza al dispensador. Además, una vez que el barril es abierto dura aproximadamente 10 días mientras que la cerveza en botella, una vez abierta deja escapar el gas. Hay que tomar en cuenta que los tubos que llevan la cerveza necesitan mantenimiento, por lo que algunos tubos mal cuidados podrían cambiar el sabor de la cerveza. En términos generales y condiciones óptimas, la cerveza de barril es mejor que la de botella.


¿De donde viene el sabor amargo?
El sabor amargo tradicional de la cerveza se lo da el Lupulo, un ingrediente natural de la familia del oregano el cual se utiliza para darle ese caracteristico sabor amargo y ademas tiene propiedades antisepticas, lo cual es benefico para la cerveza y quien la consume! El lupulo y la cantidad de tiempo que este se deja en la mezcla cervecera definiran el amargor y en ocasiones agrega un poco de color y absolutamente agrega olor.


¿Se se compra cerveza al tiempo se debe almacenar a temperatura ambiente hasta su uso?
La realidad es que entre menos tiempo se mantenga la cerveza caliente, mejor. La oxidación y la lenta reacción que se produce cuando la cerveza entra en contacto con oxígeno, son el mayor enemigo del sabor fresco. Y todo esto comienza en cuanto la cerveza abandona la fábrica. Según Dave Glor, analista de calidad y fabricante de cerveza, “tan pronto como es elaborada la cerveza, comienza el envejecimiento”, por lo que siempre será recomendable almacenarla en frío para disminuir la oxidación.
¿La cerveza mata neuronas?
Un estudio llevado a cabo por el Queensland Brain Institute de Australia determinó que la cerveza no es responsable de la muerte de las células cerebrales. Incluso uno de sus principales componentes, el Xanthohumol, (Xn) presente en el lúpulo, es un antioxidante que reduce el nivel de oxidación por estrés de las células, proceso que está relacionado con las enfermedades degenerativas como la demencia, el Alzheimer o el Parkinson, según un estudio realizado en la Universidad Lanzhou, en China. Por supuesto hay que tomar en cuenta que estos estudios son realizados con consumidores moderados de cerveza.
¿Hay cervezas para cada comida?
La cerveza al igual que el vino puede quedar bien con ciertos platillos, incluso las mas oscuras con sabor chocolatoso pueden tomarse acompañando pastellas o comidas dulces. Otras pueden tomarse con frutas….. pero mi consejo es que la mejor cerveza para cada comida es aquella que “para ti” realce el sabor de los alimentos ingeridos y obviamente, quite la sed 🙂
¿Cerveza como sustituto de ciertos liquidos en panes?
Es cuestion de gustos, si quieres hacer empanasas o pasteles con sabor de cerveza, puedes sustituir ciertos liquidos (agua de preferencia) por cerveza, y en caso de la leche, sustituir el 50% de la leche por cerveza. Tus panes y galletas quedaran exquisitos y con un sabor de cerveza ligero. Ademas, la cerveza aporta levaduras a la mezcla, lo cual ayuda a esponjar las masas. Intentalo!


Muy bien! Pues a disfrutar como todo un especialista! Saludos
Excelente reseña, me sirvió de mucho y tomare como consejos algunos tips que mencionaron.
Saludos MUCHAS GRACIAS!!