Ultimas Novedades

20 Curiosidades Psicológicas

¿Sabias que Tenemos un lado del rostro más expresivo que el otro?

Pues si, como plato de entrada a estas curiosidades, te comparto que nuestro lado izquierdo del rostro es más expresivo que el derecho. Esto es así para todas las personas, ¿No lo crees, verdad? Pues ahora en delante cuando veas a alguien trata de ver cual es el lado mas expresivo, te sorprenderá cuando veas que es el izquierdo!

Da click para leer las demás curiosidades

 

2.Los hemisferios cerebrales tienen diferentes funciones
Mientras que nuestro hemisferio cerebral derecho está relacionado con el procesamiento emocional, el hemisferio izquierdo tiene relación con el lenguaje.

3. ¡Pasamos 20 años durmiendo!
Así es, cuando una persona cumple 60 años podemos decir que se ha pasado aproximadamente unos 20 años durmiendo. ¡Qué locura!

4. Por defecto, la naturaleza produce mujeres
Una de las curiosidades psicológicas que más controversia puede generar es la afirmación de que la naturaleza produce mujeres por defecto, es decir, automáticamente. Si entran en juego hormonas masculinas es cuando el feto desarrolla características masculinas.

Esas hormonas masculinas son conocidas por el nombre de hormonas Antimullerianas. Su peculiar nombre proviene de su descubridor Johannes Peter Müller. Su función concreta es inhibir el conducto de Müller. Es decir, la estructura embrionaria que formará el útero y las trompas, dando lugar al nacimiento de varones.

5. El gen clock es diferente según seas madrugador o noctámbulo
Hay un gen (el gen clock) que es diferente en personas madrugadoras y en personas noctámbulas. Así que no es cuestión de manías, parece que tenemos diferentes predisposiciones genéticas para estar más activos de noche o de día.

6. Las feromonas influyen en la sexualidad
Las feromonas sí influyen en nuestra sexualidad. Así, se han observado diferentes efectos en mamíferos:

Efecto Lee Boot: consiste en el enlentecimiento o desaparición puntual del ciclo de estral (el ciclo menstrual en animales) cuando viven juntas.
Efecto Whitten: los ciclos menstruales de las mujeres se sincronizan cuando éstas están muy próximas durante un tiempo continuado. O sea, que si vives con alguna mujer o pasas mucho tiempo con alguna es probable que vuestra ovulación ocurra casi simultáneamente.
Efecto Vanderberg: la pubertad o adolescencia se adelanta cuando las hembras viven con machos.

7. El insomnio familiar fatal ¡es mortal!
Hay una patología denominada insomnio familiar fatal. Es hereditaria y, de repente, las personas que la padecen no consiguen conciliar el sueño. Mueren entre los 7-24 meses tras el inicio del trastorno.

8. No aprendemos mientras dormimos
No aprendemos mientras dormimos. Ni siquiera de manera inconsciente, en contra de lo que se cree comúnmente. El sueño sirve de recuperación al cuerpo, por lo que repasar para un examen antes de dormir no nos garantizará una mejor interiorización de los conceptos.

9. Todos hemos sufrido alucinaciones
Todos hemos sufrido alucinaciones en algún momento o somos susceptibles a ello. Por ejemplo, en condiciones de privación sensorial (como cuando vamos conduciendo por una monótona carretera, estamos ante un intenso silencio y nos parece escuchar una voz). Además, podemos encontrarnos con que al despertarnos nos parece percibir un sonido que no ha existido (alucinaciones hipnopómpicas) o que algo ha ocurrido justo que nos estamos quedando dormidos (alucinaciones hipnagógicas).

10. Ver caras o formas entre las nubes (o cualquier otro objeto) se llama pareidolia
Ver caras o formas entre las nubes o el fuego tiene un nombre, pareidolia. Este fenómeno responde a la tendencia del ser humano a organizar en estímulos que tengan sentido las cosas que ve. De hecho, hay una teoría que plantea que el ser humano adquirió esta habilidad para poder distinguir caras entre las hojas y defenderse de sus depredadores.

blank
Esto es una broma, es de un tostador creado y vendido para que hagas tu propio pan tostado con Imagen…

11. La demencia infantil existe
Existe la demencia infantil y se asocia con enfermedades como esquizofrenia infantil u otras patologías orgánicas degenerativas. Éstas comienzan en edades muy tempranas de la vida, suponiendo una barrera para el correcto desarrollo de esos niños, probablemente una pérdida irrecuperable y un duro golpe para el niño y su entorno.

12. Freud no es el padre de la psicología
El conocido Freud era psiquiatra y es el padre fundador del psicoanálisis. Es al alemán Wilhem Wundt al que se reconoce como padre de la psicología moderna. Su importancia radica en la creación del primer laboratorio de psicología experimental donde estudiaba las reacciones básicas y las relacionaba con las capacidades del ser humano.

13. Freud era adicto a la cocaína
El que pensábamos que era el padre de la psicología, Freud, era adicto a la cocaína, tanto que compartía su adicción con familiares, amigos y hasta pacientes a quienes se la recetaba. Su adicción comenzó al utilizar esta droga como anestésico, ya que padecía muchos dolores a consecuencia de un cáncer.

14. Vivir en el campo o en la ciudad influye en algunos trastornos
Parece ser que trastornos como la esquizofrenia se dan en menor frecuencia en personas que viven en el campo que en personas que viven en las ciudades. Parece que el estrés tiene algo que ver en esto…

15. La depresión afecta más a las mujeres
Podría ser porque socialmente se permite una mayor expresión de las emociones en las mujeres, porque haya algún tipo de asociación genética a los cromosomas femeninos para esta patología o porque otros problemas como el alcoholismo y las adicciones enmascaran la depresión en los hombres (parece que en poblaciones en las que no se permite el consumo de alcohol, como en los Amish, la tendencia es a tener iguales niveles de depresión en hombres y mujeres).

16. Cuando llega el invierno, las personas se deprimen más
La estación que más deprime es el invierno, se cree que es por la menor exposición a la luz solar, ya que esto produce en el cerebro una disminución de la serotonina.

17. La época estival produce más estados maníacos
La época estival es la que produce más estados maníacos. Este punto y el anterior parecen ser menos evidentes dependiendo de la latitud en la que se encuentren las personas; así, las personas más próximas al ecuador padecen en menor medida estos problemas.

18. Sufrimos microdespertares cuando dormimos
Es posible que cuando dormimos se produzcan microdespertares en los cuales nos cambiamos de postura, pero que son tan breves que no nos damos cuenta de ellos.

19. El cerebro de un adulto tiene un peso determinado
El peso de un cerebro adulto suele variar entre los 1200-1400 gramos, sin embargo hay que tener en cuenta la siguiente y última de las curiosidades psicológicas.

20. Perdemos masa cerebral de forma gradual
A partir de los 30 años nuestro cerebro va perdiendo masa de forma gradual. Esto puede explicar, en parte, la razón por la que vamos perdiendo memoria con el paso de los años.

Hey! Mira esto tambien..

El Arte De Parecer Ocupado Sin Hacer Nada: Descifrando El Enigma De La “Productividad Invisible”

En el mundo laboral actual, donde la eficiencia y la productividad son valores supremos, existe …

¡Aguas con la zona de confort! ¿Por qué nos dan miedo los cambios? 😨

¡Hola a todos! Sabemos que a veces la vida nos lanza curvas inesperadas y nos …

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *