Increíble! No dejo de sorprenderme con lo que la Naturaleza tiene para nosotros…Es como si no conociéramos nada y apenas empezamos a descubrirlo.
Este Post muestra solamente unos 19 animales que me parecieron increíbles (pues la lista completa es de cientos de ellos) y que en muchos casos ni siquiera sabia que existían (Algunos de ellos si conocía su existencia peor nunca había investigado mas detalles) como es el caso del “Pez Dragón Azul” cuya imagen esta debajo de este texto.
Disfruten de esta galería de imágenes (que contiene amplas descripciones de cada animal)
Insecto Espina (Umbonia Spinosa)
Insecto Espina (Umbonia Spinosa)
Conocida vulgarmente como insecto espina, imita a la perfección la espina de algunas plantas para camuflarse y poder sobrevivir. Umbonia spinosa se puede encontrar en México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Guiana, Surinam, Perú y Brasil. Se alimenta de la savia de las plantas, normalmente de la familia Fabaceae. Las hembras depositan sus huevos dentro de las ramas nuevas de los árboles y permanecen junto a ellos hasta que eclosionan. Posteriormente también protegen a las ninfas. Es una especie considerada dañina en frutales y plantas ornamentales. Este hemíptero tiene un tamaño de entre 12 y 16 milímetros. Su coloración oscila del amarillo al verde con un pronoto con seis líneas rojas.
Pico Zapato (Balaeniceps rex)
Pico Zapato (Balaeniceps rex)
El picozapato (Balaeniceps rex) es una especie de ave pelecaniforme,2 la única de la familia Balaenicipitidae. Su nombre común alude a la forma de su enorme pico. De color gris, nidifica en el suelo y suele poner dos huevos. Las crías presentan un plumaje de color amarronado. Su dieta se compone de peces y ranas que caza en las ciénagas y aguas estancadas del África tropical y oriental, particularmente en Uganda, donde crece habitualmente el papiro. Se sabe muy poco de las costumbres y orígenes de esta ave sumamente difícil de observar en su medio natural, en parte debido a que se encuentra en peligro de extinción. Existen algunos ejemplares en cautividad en varios zoológicos europeos.
Culebra Ciega (Anfisbenas)
Culebra Ciega (Anfisbenas)
Las anfisbenas, anfisbenios o culebrillas ciegas (Amphisbaenia), son un suborden peculiar y poco conocido de reptiles escamosos adaptados a la vida en el subsuelo. Como las serpientes, carecen de patas (excepto el género Bipes biporus, que aún conserva el par anterior). Superficialmente parecidas a lombrices de tierra, presentan claras adaptaciones al medio subterráneo, como la capacidad de excavar y deslizarse plegando su piel como un acordeón. Su cabeza maciza, sin oído externo y de ojos atrofiados, se distingue mal del extremo opuesto del cuerpo. Son capaces de desplazarse tanto en dirección de la cola como de la cabeza, y por ello se les dio el nombre de Amphisbaenia ("que va en dos direcciones"). Se conocen unas 190 especies, la mayor parte de ellas en África y Sudamérica.
Rana Purpura de la India (Nasikabatrachus sahyadrensis)
Rana Purpura de la India (Nasikabatrachus sahyadrensis)
La rana púrpura (Nasikabatrachus sahyadrensis) es una especie de anfibio anuro la cual fue descubierta en el año 2003 en las Ghats Occidentales de la India. El nombre científico deriva de la palabra sánscrita nasika ("nariz"), en griego batrachus ("rana") y Sahyadri, es una de las denominaciones de las Ghats Occidentales. Está amenazada por la pérdida de hábitat debido a la deforestación para plantaciones de café, cardamomo y jengibre. Mide unos 7 cm de largo y presenta una pigmentación violeta y huesos osificados como adaptaciones a hábitos excavadores. Análisis de ADN revelaron que el grupo hermano de esta especie corresponde al clado Sooglossidae, cuyas especies (cuatro en total) son conocidas como ranas de las Seychelles.
Puercoespín Rayado de Tierras bajas
Puercoespín Rayado de Tierras bajas
Madagascar es uno de esos lugares tan apartados de todo que hasta se tiene que inventar sus propias especies de animales. Esto debido principalmente al aislamiento al que esta sometido por su separación del continente africano. Es la cuarta isla más grande del mundo. Habita las zonas bajas del bosque tropical al norte y este de la isla. Es pequeño (entre 4 y 6 pulgadas) . Además es el único mamífero conocido por producir sonido mediante la estridulación, algo que es más común observar principalmente en serpientes e insectos.
Polilla Poodle (Polima Miniatura)
Polilla Poodle (Polima Miniatura)
La Polilla Poodle o polilla caniche (poodle-moth en inglés) es posiblemente una nueva especie de artrópodo. Hasta ahora, se sabe que es una polilla del orden de los lepidopteros. Fue descubierta en Venezuela en el año 2009 por el biólogo Arthur Anker durante su visita al Parque Nacional Gran Sabana. Aún no hay datos taxonómicos ni ecológicos completos y aún no se sabe si es una especie independiente o es alguna subespecie de una ya existente. Por ahora, solo se le llama "polilla poodle" (poodle-moth en inglés) por su apariencia.
Colibri Esfinge (Macroglossum stellatarum)
Colibri Esfinge (Macroglossum stellatarum)
La esfinge colibrí (Macroglossum stellatarum) es una especie de lepidóptero ditrisio de la familia Sphingidae. Vive en el sur de Europa, incluyendo la Península Ibérica, norte de África y centro de Asia, India e Indochina.1 Recibe el nombre por su vuelo que recuerda al del colibrí. La envergadura de las alas es de 40-45 mm. Las delanteras son pardas con líneas y puntos negros y las traseras anaranjadas. El abdomen es negro y blanco al lateral, con sedas con forma de cola de un ave. Su huevo es de forma ovoide, de color amarillo a verdoso y suele estar 8 días. Larva cilíndrica de color amarillo y más tarde verde claro. Pupa de 30-35 mm.
Pez Murcielago Labio Rojo (Ogcocephalidae)
Pez Murcielago Labio Rojo (Ogcocephalidae)
Los murciélagos o peces murciélago son la familia Ogcocephalidae, con amplia distribución por aguas tropicales y subtropicales de todos los océanos y mares del mundo excepto el mar Mediterráneo. Su nombre procede del griego: ogkoo (hinchar, abultar) + kephale (cabeza).
Pez Loro Azul (Scarus coeruleus)
Pez Loro Azul (Scarus coeruleus)
El pez loro azul es un pez casi completamente de color azul brillante, típico de las especies de peces loro (Scarus). También se les conoce como kwabs azules, bluemen, loros azules y kwabs. Por término medio miden de alrededor de 30-75 cm de longitud, pero pueden crecer hasta 1,2 metros2 . Los machos son generalmente más grandes que las hembras, que también tienden a desarrollar "jorobas" en la cabeza. Se alimentan, principalmente, de algas y pequeños animales que viven en la arena. El nombre de "loro" se refiere a las mandíbulas "de pico" y los dientes fusionados de esta especie. Estos dientes se utilizan para raspar las algas de las rocas y los corales. Curiosamente, también poseen lo que se conoce como los dientes faríngeos, que son esencialmente dientes en la garganta. Los peces loro usan estos dientes para triturar las rocas o corales que ingieren, expulsándolos a continuación, creando así nueva arena. En realidad, esto conduce a la formación de pequeñas islas y playas de arena en el Caribe. Cada pez loro puede producir hasta 200 libras de arena al año. Algunas especies de peces loro secretan un "capullo" de mucosidad bucal antes de ir a dormir, que luego cubre el Pez entero. Se cree que esto ayuda a protegerlos de los depredadores al ocultar su olor. Se clasifican actualmente como "Preocupación menor" en la Lista de Especies en Peligro de Extinción, pero siguen siendo vulnerables debido a la destrucción de la barrera de coral, el cual es su hábitat.
Okapi
Okapi
Recuerda por la forma de su cuerpo a una jirafa pequeña de patas y cuello muy cortos, aunque el manto del pelo es totalmente distinto, rojizo en todo el cuerpo salvo en patas y glúteos, donde es blanco con rayas negras, semejante a una cebra. Como las jirafas, tiene dos cuernos pequeños recubiertos de pelo en la cabeza sin utilidad aparente y una larga lengua prensil de color negro que usa para introducirse las hojas de arbustos y árboles bajos en la boca. La longitud de ésta es tal que puede limpiarse el interior de las orejas con su punta. El okapi está muy emparentado con las jirafas y con ellas comparte muchas adaptaciones morfológicas, aunque su cuerpo recuerde en realidad más al de un caballo. Mide de 1,97 a 2,15 m de longitud; su cola, de 30 a 42 cm; mide entre 1,50 y 1,80 m de altura a la cruz y pesa de 200 a 300 kg
Narval (Monodon monoceros)
Narval (Monodon monoceros)
El narval (Monodon monoceros) es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Monodontidae que habita los mares del Ártico y el norte del Océano Atlántico. Es el único integrante del género Monodon y una de las dos especies de la familia junto a la beluga (Delphinapterus leucas). Los machos de esta especie se caracterizan por presentar un colmillo muy largo y retorcido de manera helicoidal que puede llegar a medir dos metros y pesar hasta diez kilogramos. Se cree que este diente especializado puede ser un receptor sensorial o un carácter sexual secundario. Esta especie está adaptada a vivir en el Ártico y se alimenta de animales del fondo marino. Carece de aleta dorsal y tiene un tamaño mediano entre los cetáceos, con una longitud promedio en los adultos que oscila ente 4 y 4,5 metros y un peso de entre 1000 y 1600 kg. Posee una dieta que se restringe únicamente a algunos peces y crustáceos, de los cuales se alimenta primordialmente durante los meses de invierno, época en la cual consume un gran volumen de presas que captura en el fondo marino. Para ello debe realizar inmersiones que con mucha frecuencia superan los 800 m bajo la superficie, las cuales pueden durar hasta 30 minutos. Después del cachalote, zifio y elefante marino es el mamífero marino que se sumerge a mayor profundidad.
Isopodo Gigante
Isopodo Gigante
El 'isópodo gigante' podría ser una de aproximadamente nueve especies de isópodos grandes (crustáceos relacionados con el marisco y el cangrejo) en el género 'Bathynomu'. Se piensa que abundan en las aguas frías y profundas del Océano Atlántico.1 Bathynomus giganteus, la especie en que se basa el tipo nomenclatural, es el isópodo más grande conocido y al que normalmente se refiere el término Isópodo gigante. Considerada una de las especies más antiguas del océano, el Bathynomous gigantescus se trata de un isópodo basurero de aguas profundas semejante a una gran cochinilla. La especie, que puede llegar a tener una longitud de un metro, exhibe un exoesqueleto quitinoso segmentado en cabeza, tórax y abdomen. Posee apéndices y antenas pareados y ojos compuestos como los de los insectos terrestres. Este forrajeador de las profundidades no tiene depredadores conocidos y vive en entornos pelágicos yermos que hasta ahora se consideraban inhabitables.
Hormiga Panda (Mutillidae)
Hormiga Panda (Mutillidae)
Los mutílidos (Mutillidae) son una familia de himenópteros vespoideos conocidos vulgarmente como hormigas de felpa u hormigas aterciopeladas, cuyas hembras carecen de alas y se asemejan a las hormigas, con las que están lejanamente relacionadas. El nombre común se refiere a que están cubiertas de vellosidad que puede ser roja, negra, blanca, plateada o dorada. Algunas especies son conocidas en Norteamérica como "cow killers" o matadoras de vacas.
Dragon Thorny
Dragon Thorny
El moloch, diablo espinoso, móloc hórrido o diablillo espinoso australiano (Moloch horridus) es el único representante de su género y uno de los miembros de aspecto más extraño de la familia Agamidae. Puebla los parajes desérticos y semidesérticos de buena parte de Australia. Ejemplar de moloch. Es un lagarto capaz de beber a través de su piel. Cuando llueve, o simplemente hay humedad en el ambiente, el agua que cae o se condensa sobre la piel de este lagarto es conducida por capilaridad hasta su boca. Es capaz de introducir las patas en un charco y transportar agua a su boca a través de su cuerpo. Además, son capaces de cambiar de color para camuflarse. Mide 20 cm de largo, y se alimentan de una variedad amplia de hormigas. Las cogen usando su lengua al igual que el oso hormiguero. Cuando es atacado, mete la cabeza entre sus patas mostrando una falsa cabeza con pinchos que los hace intragables. Ponen entre 3 y 10 huevos, que eclosionan entre 3 y 4 meses después. Pueden vivir 20 años. A pesar de su aspecto, es totalmente inofensivo. Se encuentran en Australia central y occidental en los desiertos y terrenos con poca vegetación.
Dragon Azul (Glaucus atlanticus)
Dragon Azul (Glaucus atlanticus)
Glaucus atlanticus es una especie de babosa marina pelágica, nudibranquio y molusco gastrópodo de la familia Glaucidae. Es la única especie que compone el género Glaucus. Está emparentado de forma estrecha con Glaucilla marginata, otro miembro de la familia Glaucidae. El tamaño normal de esta especie varía entre 3 y 4 cm de largo. En su parte dorsal presenta una coloración azul plateada, ventralmente un azul pálido. Posee rayas azules oscuras o negras a lo largo del pie. Tiene un cuerpo troncocónico aplanado con seis apéndices que se ramifican en rayos cerata. Sus dientes con rádula se asemejan a espadas.
Cerdo Marino (Scotoplanes
Cerdo Marino (Scotoplanes
Scotoplanes globosa, más conocido como “cerdo de mar”, pertenece a las holoturias, organismos capaces de inflar y desinflar su cuerpo gracias a unos apéndices que llevan y vacían de agua. Esta especie cuenta con doce patas tubulares con las que se desplaza sobre el suelo oceánico con el fin de buscar comida. Se alimenta extrayendo partículas orgánicas del barro marino y utiliza el olfato para localizar las fuentes de alimentos y entre sus favoritas se encuentran los cadáveres de ballenas. Scotoplanes globosa se localizan en el fondo marino, principalmente en la llanura abisal del Atlántico, el Pacífico y el Océano Índico, por lo que una de sus principales amenazas como para la mayoría de especies que viven en el fondo marino es la pesca de arrastre, que puede matar de una vez a más de 300 ejemplares.
Camaron Mantis (Gonodactylus smithii)
Camaron Mantis (Gonodactylus smithii)
Gonodactylus smithii es un crustáceo malacostráceo del orden Stomatopoda que habita en el gran arrecife de coral de Australia, conocido vulgarmente como gamba mantis. Posee una visión singular, pues puede mover independientemente cada uno de sus ojos y son capaces de captar una gama de espectroscopia muy alta, desde radiaciones con frecuencias bajas como el infrarrojo hasta el ultravioleta. También son capaces de detectar cuatro tipos de polarización lineal y dos de polarización circular. Esta propiedad les ayuda en la alimentación al detectar pequeños animales casi transparentes e invisibles a la vista humana. El camarón mantis es conocido por los buzos por su agresividad y lo afilado de sus tenazas, por ello lo nombran "rajador de pulgares".1 Este crustáceo, que alcanza los 12 cm y es de colores vivos, puede vivir en acuarios, pero son capaces de romper cristales de acuario hasta de 6,3 mm (1/4 de pulgada).
Serpiente Viperinae (Atheris)
Serpiente Viperinae (Atheris)
Atheris es un género de serpientes venenosas Viperinae que se encuentran únicamente en África sub-sahariana, excluyendo a África meridional. Confinada a áreas selváticas, muchos miembros tienen distribuciones fragmentadas y aisladas. En un interesante ejemplo de evolución convergente, exhiben muchas similitudes a las Crotalinae arbóreas de Asia y Sudamérica.Se reconocen ocho especies actualmente.
AntilopeSaiga