Es uno de los personajes de ficción más populares del mundo, precursor del método deductivo y el máximo referente en el mundo de la novela detectivesca. Al margen de la estereotipada imagen del famoso detective de Baker Street que todos tenemos en mente, hay ciertas curiosidades que no todo el mundo conoce:
El autor
Todo parece indicar que Conan Doyle, el creador del famoso detective, tomó como referente al doctor Joseph Bell para la creación del personaje de ficción. Éste profesor de la Universidad de Edimburgo se hizo notorio por su participación en complejos casos de la época, siendo el más popular de ellos el del matrimonio Chantrell, en el cual descubrió un asesinato allí donde la policía había determinado que se había producido una intoxicación por gas. El doctor Joseph Bell eligió a Conan Doyle como ayudante, y la impresión que causó en el escritor su capacidad de observación, análisis y deducción fue tal que éste le dedicó la primera edición de las aventuras de Sherlock Holmes que fue publicada en junio de 1892.

Los orígenes de Watson
Del mismo modo, parece ser que el personaje de Watson está basado en un personaje real, si bien el referente no es tan claro. Se duda si en la creación de dicho personaje Conan Doyle se valió del Doctor James Watson, un miembro de la Sociedad de Literatura y Ciencia de Portsmouth, con el cual el autor trazó amistad durante su estancia en Southsea, o el Doctor Patrick Watson, asistente del propio Joseph Bell en el Hospital de Edimburgo.
El personaje supera al autor
Como Don Quijote, James Bond o Mickey Mouse, Sherlock Holmes fue un claro ejemplo de personaje que supera a su creador. El escritor estaba tan inhibido con éste que lo hizo perecer en 1893 en el libro El problema final. No obstante, la reacción pública fue extraordinaria: en los días posteriores a dicho suceso los hombres utilizaron brazaletes negros en señal de duelo, más de 20.000 lectores del magazine The Strand, (en el cual se publicaban las aventuras del detective) cancelaron su subscripción, y Conan Doyle se vio superado por una avalancha de cartas de odio y amenazas. A su pesar, su creador hizo reaparecer milagrosamente al detective 8 años después en El sabueso de los Baskerville.

El gorro de cazador
El famoso gorro de cazador de Sherlock Holmes nunca se menciona en la obra de Doyle. Éste fue una licencia artística del ilustrador Sydney Paget, el cual solía utilizar ese gorro. De hecho, el mismo autor utilizó a su hermano como modelo para representar al famoso detective.
Las mejores frases
Es posible encontrar expresiones como “Superficial, mi querido Watson”,o “Interesante, aunque elemental”.Pero la famosa expresión de “Elemental, mi querido Watson” asociada al detective es un mito ya que jamás fue pronunciada por él mismo. La primera aparición de ésta data de 1929, en un comentario en el New York Times sobre la película El regreso de Sherlock Holmes. La sonoridad de la frase la hizo tan popular que su uso se hizo omnipresente, pudiéndose verse en todos los ámbitos relacionados con el detective, desde representaciones teatrales hasta anuncios de seguros.
La primera aventura
Estudio en Escarlata, la primera aventura de Sherlock Holmes, fue rechazada por tres editoriales, y finalmente fue adquirida previo pago de tan sólo 25 libras con la renuncia por parte de Doyle de cualquier derecho de autor. No obstante, la obra fue un éxito ya que ésta se agotó en tan sólo dos semanas, siendo reeditada en varias ocasiones en los siguientes años.
Miembro honorífico
Por sus contribuciones a la ciencia forense, Sherlock Holmes fue condecorado miembro honorífico de la Real Academia de Química en 2002, convirtiéndose en el primer personaje de ficción en recibir dicho honor. En la ceremonia de celebración el secretario de la institución depositó la medalla a la estatua del detective que se encuentra enfrente de la estación de metro de Baker Street.
Home Office Large Major Enquiries System
El Home Office Large Major Enquiries System (HOLMES), es un sistema informático utilizado por los cuerpos de seguridad del Reino Unido para la investigación de incidentes graves, que cubre desde asesinatos en serie hasta fraudes a gran escala. Dicha herramienta, cuyo nombre, elementalmente, fue elegida como homenaje al famoso detective, consiste en una aplicación que coordina las diversas fuerzas policiales, introducido en 1985 y que a día de hoy sigue en uso.
El museo de Sherlock Holmes

El museo de Sherlock Holmes está localizado en el número 239 de Baker Street, a pesar de lo cual adoptó el número 221b en la puerta. De acuerdo a Transport for London, ésta es la segunda dirección más visitada en el Reino Unido, por detrás del palacio de Buckingham, pero por delante del número 10 de Downing Street o Abbey Road. Además, la dirección en origen fue ficticia, puesto que la calle en la que se ubicaba la casa del famoso detective era mucho más corta y contaba con tan sólo 85 casas.
Clubs de Sherlock Holmes
Existen multitud de asociaciones y clubs que agrupan a las aficionados holmesianos. El más famoso de ellos es el Sherlock Holmes Society of London, que fue fundado en 1951 y cuyo primer presidente fue Lord Gore-Booth, jefe de los Servicios Diplomáticos del Reino Unido en esos momentos. Dicho club, integrado por varios miles de miembros, cuenta con el privilegio de poder celebrar su cena anual en Westminster.