Ultimas Novedades

10 Consejos Estoicos De SENECA Para Aprovechar Mejor El Tiempo

Lucius Aneus Séneca fue un estadista Romano y filósofo estoico quien reconoció que si queremos vivir bien debemos ser estudiantes de lo mas grande de todo, la vida misma. En su ensayo moral sobre la brevedad de la vida Séneca nos ofrece un recordatorio urgente sobre nuestro recurso más importante: el tiempo.

Consejo # 1
Trata el tiempo como una mercancía

Las personas son frugales al proteger sus propiedades personales pero cuando se trata de malgastar el tiempo son extremadamente derrochadoras.
Séneca advierte que no tratamos el tiempo como un recurso valioso a pesar de que es posiblemente nuestro bien más preciado y menos renovable de todos.
Imagina caminar por la calle y ver a alguien muy rico arrojando su dinero al aire. Definitivamente llamarías a esa persona loca; sin embargo vemos a otros y a nosotros mismos desperdiciar algo mucho más valioso todos los días: nuestro tiempo. La cantidad que obtenemos es incierta pero seguramente limitada; Es claramente más absurdo desperdiciar tiempo que dinero porque a diferencia del dinero, no podemos obtener más cuando se acabe.
Para darse cuenta del valor de un año Pregúntale a un estudiante que repitió un grado.

    Para darse cuenta del valor de un mes Pregúntale a una madre que dio a luz a un bebé prematuro.
    Para darse cuenta del valor de una semana Pregúntale al editor de un periódico semanal
    Para darse cuenta del valor de una hora pregúntale a la persona que acaba de perder un vuelo
    Para darse cuenta del valor de un segundo pregúntale a la persona que evitó por poco un accidente
    Para darse cuenta del valor de un milisegundo pregúntale a la persona que obtuvo la medalla de plata en los Juegos Olímpicos

Si bien la cantidad de tiempo que obtenemos es incierta lo que sí es seguro es que ese tiempo es limitado. El dinero y la propiedad pueden aumentar y disminuir según la suerte o el esfuerzo pero nuestro tiempo es fijo. La muerte acecha a los derrochadores de tiempo a aquellos que asumen que el tiempo es barato porque cuando se utiliza correctamente el tiempo se convierte en un amplificador; Cuando se gasta sin consideración se convierte en una fuente persistente de arrepentimiento.

Consejo # 2
No inviertas tu tiempo preparándote para la vida

Según Séneca todos somos culpables de gastar demasiado tiempo preparándonos para la vida. Séneca nos insta a vivir el presente a no retrasar nuestra felicidad a no pensar que la felicidad se encuentra en el futuro. El futuro es incierto y no está bajo tu control. La vida en el futuro hacia la cual trabajas puede que nunca llegue, estamos tan ocupados y preocupados por el futuro que a menudo dejamos pasar el presente permitiendo que el tiempo pase sin ser observado ni aprovechado y luego cuando somos ancianos y estamos en nuestro lecho de muerte nos damos cuenta de lo corta y valiosa que es la vida, quedándonos con el arrepentimiento de no haber aprovechado al máximo cuando podíamos.
Séneca compara el tiempo con un torrente que fluye, y, que no siempre seguirá fluyendo; Si estuvieras en medio de un desierto muriendo de sed y te encontrarás con un Arroyo de agua pero no estuvieras seguro de Cuándo se detendría ¿no beberías tanto como pudieras?
Al igual que el agua debemos aprovechar al máximo nuestro tiempo en hacer lo mejor de nuestro presente. Todos los años futuros merecen ser planificados, pero sin importar tu edad HOY, ¡no permitas que te quiten el precioso presente!
Solo puedes vivir un momento a la vez y solo puedes vivirlo una vez así que elige vivir en el momento, elige vivir en el presente.

Consejo # 3
Vive la vida para ti mismo

No debes pensar que un hombre ha vivido mucho porque tiene el pelo blanco y arrugas, a veces no es que ha vivido mucho, simplemente ha existido bastante. Todos tenemos ciertas cosas que queremos en nuestra vida ya sea un trabajo de ensueño, una casa de ensueño, una relación de ensueño o esas vacaciones soñadas pero la mayoría de nosotros ni siquiera nos acercamos a lograr muchas de estas cosas porque estamos atrapados en un trabajo que No soportamos, solo para pagar las cuentas o con una pareja a la que pretendemos amar porque no queremos estar solos.
Simplemente te dejas llevar por todo lo que te llega y en el mundo de hoy hay mucho que llega a ti y luego nos engañamos diciendo que no tenemos suficiente tiempo para probar nuevas actividades; Estar ocupado con cosas que no nos gustan es la mayor distracción para vivir rutinariamente.
Pasamos por la vida Día tras día cumpliendo con nuestras obligaciones pero estando ausentes de nosotros mismos confundiendo el hacer con el ser.
La mejor forma de invertir tu tiempo es invirtiendo en crear una vida que ames vivir y no una que quisieras vivir. Hazte estas preguntas:

    ¿Si tuviera más tiempo Qué cosas podría hacer?
    ¿Si puedo cambiar algo ahora mismo en mi entorno o en mí Qué sería?

Puede que te termines dandote cuenta de que quieres cambiar de trabajo, ponerte en forma o perseguir un nuevo pasatiempo. Puedes empezar despertándote temprano y utilizar esa hora extra para hacer esas cosas que amas. El tiempo es precioso y está pasando para todos nosotros. Cuanto más esperes para comenzar a hacer cambios más tiempo pasarás trabajando para hacer realidad el sueño de otra persona

Consejo # 4
Practica la visualización negativa

Como aprendemos de Séneca, mientras desperdiciamos nuestro tiempo dudando y procrastinando, la vida continúa. La procrastinación ocurre cuando hay un conflicto entre la gratificación a corto plaz y de los impulsos de como no hacer nada y perder el tiempo; Y de los compromisos a largo plazo, de como hacer un informe de ventas y muy a menudo la parte que gana es la primera. En psicología esto se conoce como inconsistencia temporal, Aunque hacer un trabajo significativo a lo largo de los años es más importante para la mayoría de nosotros que holgazanear, el cerebro humano tiene un sesgo muy arraigado hacia lo que está aquí y ahora, sin embargo Séneca nos ofrece una forma de combatir esto con un método muy efectivo y sencillo : Los estoicos lo llamaban premeditation malorum, la idea detrás de esto es preguntarte a ti mismo antes de hacer algo qué podría salir mal? Es una forma de visualización negativa y una vez que hayas identificado las distracciones o problemas puedes diseñar soluciones a tu alrededor mediante la preparación, habiendo reconocido las distracciones de antemano y luego en respuesta establecer un momento, un lugar y un Punto de partida adecuados.
Puedes evitar la atracción de los impulsos a corto plazo de antemano. Si te preparas programando con anticipación lo que quieres hacer, es dos o tres veces más probable que lo lleves a cabo.

Consejo # 5
Haz que la recompensas largo plazo sean inmediatas

Según Seneca, aplazar las cosas es el mayor desperdicio de la vida. Arrebata cada día a medida que llega y nos niega el presente, prometiéndonos el futuro. El mayor obstáculo para vivir es la expectativa. Nuestra necesidad de procrastinar es más poderosa justo al inicio del trabajo, Incluso si has eliminado todas las distracciones Y estás listo para empezar a trabajar a las 8 de la mañana como habías planeado, para tu Cerebro El atractivo de encontrar una excusa para hacer algo más fácil sigue siendo muy fuerte.
El mayor desafío en encontrar una forma de hacer que ese esfuerzo inicial sea menos desagradable; La clave aquí es la expectativa, eso es lo que anhelamos cuando queremos retrasar algo que sabemos que nos beneficia. Esa es la brecha entre los impulsos a corto plazo y una recompensa a largo plazo.
La razón por la que a menudo es difícil comenzar algo es que no hay expectativa de una recompensa inmediata y a veces la recompensa está años en el futuro, sin embargo si combinas tu trabajo con la expectativa de una recompensa inmediata te das una buena razón para comenzar, Por ejemplo, si procrastinas viendo YouTube puedes hacer un trato en el que no se te permita ver YouTube hasta que hayas completado cierta cantidad de trabajo de esta manera te recompensas al completar el trabajo desagradable con algo inmediato.

Consejo # 6
Aprovecha al máximo tu tiempo libre

Como aprendemos de Séneca, no es que tengamos poco tiempo de vida, sino que lo desperdiciamos mucho. La vida Es lo suficientemente larga y se nos ha dado una cantidad suficientemente generosa para los mayores logros si todo se invirtiera correctamente. Todos trabajamos arduamente para ganar dos cosas: dinero y tiempo libre que podemos
dedicar a actividades de ocio. Trabajamos 8 a 9 horas al día para ganar tiempo libre mientras que desperdiciamos ese tiempo libre ganado con tanto esfuerzo en cosas irrelevantes, cosas como beber en el bar con compañeros de trabajo o amigos, Ver programas de televisión o simplemente charlar en los pasillos de la oficina. Debes detenerte y decir -no más-, no más desperdicio del tiempo libre que ganas, incluso si disfrutas de tu trabajo diario, trata de reducir al mínimo el tiempo dedicado a trabajar. Nunca recuperarás esas horas extras, se han ido para siempre.
La mayoría de nosotros pasamos nuestra apreciada hora de almuerzo comiendo en nuestros escritorios, en cambio, deberíamos aprovechar al máximo nuestros descansos para almorzar. Lee, escribe o haz ejercicio; Si trabajas en una ciudad visita un museo o galería; Puedes iniciar un grupo de lectura en la oficina que pueda reunirse durante el almuerzo los fines de semana o en las tardes; Cuando tienes mucho tiempo libre aprovecha al máximo meditando, leyendo, haciendo ejercicio o escribiendo en un diario o cualquier cosa que pueda agregar valor a tu vida.
Si quieres vencer la mediocridad y comenzar a vivir tu vida entonces debes comenzar a aprovechar al máximo tu tiempo libre

Consejo # 7
Dedica tiempo a reflexionar sobre tu pasado

La vida es muy corta y llena de ansiedad para aquellos que se olvidan del pasado, descuidan el presente y temen el futuro. Para Séneca el tiempo se divide en tres partes:

    El presente que es transitorio
    El futuro que es incierto
    El pasado que es inalterable

Todas las lecciones modernas de gestión del tiempo nos dicen que nos centremos en el presente con miras al futuro. Todas se centran en lo incierto y transitorio sin embargo Séneca nos dice que prestemos atención a nuestro pasado si queremos prolongar nuestra vida. Debemos tener suficiente auto-conciencia para recordar las lecciones de nuestro pasado para ser más efectivos hoy. Cuando realmente te tomas un momento para detenerte y pensar para examinar ¿Quién has sido en el pasado? y ¿qué te hizo ser esa persona?, es bastante iluminador y reflexionar sobre tu pasado y hacer una introspección sería benefico para el alma, te ayuda a estar presente y comprender los cambios que han ocurrido dentro de ti y además te brinda una idea Clara y enfocada de quién eres hoy y quién quieres ser mañana, Incluso te ayuda a asumir la responsabilidad y el control de ti mismo y de tus acciones.
A veces puede ser difícil ver cuánto has avanzado, especialmente si tiendes a compararte con los demás, Pero dedicar tiempo a reflexionar sobre tu pasado te da el espacio y el tiempo para ver hasta qué punto has llegado en la vida.

Consejo # 8
Deja de desperdiciar tiempo en trivialidades de la vida

Todos somos culpables de gastar demasiado tiempo en trivialidades, cada vez más tiempo en nuestros días se dedica a mirar pantallas ya sea por trabajo o diversion. ¿Con qué frecuencia nos atrapamos dedicando nuestro tiempo a otros? sin más motivo que la búsqueda de ganancias monetarias y sociales, jugar casualmente a un videojuego sin ningún mérito particular es desperdiciar tiempo tiempo que podrías utilizar para desarrollar una habilidad útil como hacer ejercicio o enriquecerte con literatura arte o música. Durante todo el día la gente se acerca a ti ya sea en persona por teléfono por correo electrónico o incluso por mensaje de texto para pedirte tu tiempo y simplemente lo entregas. Debemos estar dedicados a vivir para nosotros mismos al menos la mayor parte del tiempo. La persona que dice sí a todas las peticiones pronto descubrirá que no tiene tiempo propio y que está viviendo para los demás y no para sí misma.
Aquellos que son felices llenan su tiempo con actividades que son valiosas y significativas para su propia visión de la vida.

Consejo # 9
Invierte tu tiempo creando nuevos recuerdos

Citando a Séneca, has estado preocupado mientras la vida se apresura, mientras tanto la muerte llegará y no tienes elección en ponerte a su disposición. Para eso si le das
dinero a un hombre rico Él tratará de duplicar su dinero invirtiéndolo en lugares donde obtendrá rendimientos máximos, de manera similar todos deberíamos invertir nuestro tiempo sabiamente y los mejores rendimientos que podemos obtener con nuestro tiempo es invirtiéndolo en crear nuevos recuerdos.
En filosofías Séneca nos dice que la memoria es más duradera que el dolor. Pasamos demasiado tiempo persiguiendo cosas que hacen que nuestra corta vida sea aún más corta como lujos y ocio para luego arrepentirnos de no haber vivido en absoluto cuando envejecemos.
Uno de los enemigos de la felicidad es la adaptación, dice el doctor Thomas Gilovich profesor de psicología en la universidad de cornell quien ha estado estudiando la relación entre el dinero y la felicidad durante más de dos décadas. Gilovich y otros investigadores han descubierto que los recuerdos de experiencias de vida por fugaces que sean, brindan una felicidad más duradera que las cosas materiales. Los recuerdos guían nuestros pensamientos acciones y decisiones, moldean Quiénes somos,
Puedes empezar a crear nuevos recuerdos asumiendo nuevos desafíos, pasando tiempo con las personas que amas, viajando y buscando nuevas oportunidades. Tomar un descanso del trabajo para recorrer un sendero de principio a fin seguramente cambiara quien eres.
No somos nuestras posesiones sino la acumulación de todo lo que hemos visto, las cosas que hemos hecho y los lugares en los que hemos estado.

Consejo # 10
invierte tu tiempo en filosofar

Segun Séneca, Aquellos que se dan tiempo para la filosofía están realmente vivos punto.
Señala el estudio de la filosofía como la única ocupación valiosa de la mente y el espíritu. Un maestro invaluable que nos ayuda a aprender cómo habitar plenamente nuestro propio ser en este breve y transitorio hechizo de existencia. Filósofo significa amante de la sabiduría. La filosofía es el estudio de la verdad la virtud la vida y la muerte, nada en este mundo es permanente excepto la verdad. El filósofo siempre buscará descubrir la verdad sobre cómo es este mundo y cuál es nuestro papel en él. Una buena manera de empezar es con la lectura, se han escrito buenos libros y todo este conocimiento está a tu servicio, el conocimiento y la sabiduría que contienen son tiempo condensado y ese tiempo comprimido en sus páginas se suma a tu tiempo y esa sabiduría no tiene precio.
Como decía Séneca: Enséñame lo limitado de mi tiempo porque el bien de la vida no radica en su extensión sino en su uso.

Hey! Mira esto tambien..

¡Ay, Nanita! Cuando Lo Malo Se Ve “Menos Peor” 😜

¿Te ha pasado que te quejas de tu trabajo, pero luego ves a alguien picando …

El Misterio De Las Lagrimas: Mucho Más Que Simple Agua Salada

¿Alguna vez te has preguntado por qué lloramos? Todos lo hacemos, bebés, niños, adultos, e …

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *